jueves, 23 de agosto de 2012


                                 GRANDES PROBLEMAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL
                                  El subdesarrollo: concepto, perfiles estructurales e indicadores.
Concepto: El subdesarrollo es uno de los problemas más importantes en la economía internacional.
Razones: - La pobreza mundial ha sido un motivo de preocupación preeminente para los economistas.
  • Los problemas estructurales del atraso económico son la base de otros problemas socioeconómicos más recientes a nivel internacional; La explosión demográfica, el deterioro del medio ambiente o el desempleo. El termino que se utiliza para denominar a los países con menores niveles de renta es “países en desarrollo”, lo que da a entender que están en el buen camino para convertirse en un futuro en países desarrollados. La teoría del desarrollo, se plantea por consiguiente, una cuestión, y es si el sistema económico global (capitalismo) favorece o no la convergencia de los países ricos y pobres. Dar respuesta a esta pregunta es importante para el análisis de la economía del desarrollo. Es necesario que los principios teóricos sean correctos ya que son según los que se formulan las políticas económicas y la ayuda al desarrollo, para que los resultados finales tengan éxito. Para dar respuesta a esta pregunta vamos a utilizar:















     

     Problema politico

     uenta Adelino Cattani en su libro Los usos de la retórica una divertida historia de la antigua Grecia en la que una madre, para disuadir a su hijo de dedicarse a la política, le decía: "Si te dedicas a la política te enemistarás con la gente o con los dioses; porque, si dices la verdad, la gente te detestará, y si dices falsedades, te detestarán los dioses"; a lo que el hijo replicó: "Te equivocas, madre, si miento me querrá la gente, y si digo la verdad, me querrán los dioses; así que, mienta o diga la verdad, tendré el reconocimiento de la gente o de los dioses". Es obvio que el hijo se dedicó a la política, y probablemente triunfó.











     .                             




                                               Principales problemas ecológicos mundiales
    El cambio climático.
    Uno de los principales problemas ecológicos mundiales es el cambio climático, que se debe fundamentalmente a la acumulación de gases "de efecto invernadero" (GIV) en la atmósfera, como resultado de actividades tales como el uso de combustibles fósiles, la deforestación a gran escala y la rápida expansión de la agricultura de regadíos. Los GIV más importantes son el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el ozono y los clorofluorocarburos, cuyas concentraciones se están elevando progresivamente desde mediados del siglo XVIII (McMichael et al., 1996).
    El principal efecto directo del cambio climático en la salud es el aumento de la mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos extremos, principalmente en ancianos, niños y personas con procesos crónicos, como enfermedades cardiovasculares o respiratorias, por su menor capacidad fisiológica . El problema en las ciudades es que el aumento de la temperatura provoca mayores concentraciones de O3 al nivel del suelo exacerbando así los problemas de
    contaminación del aire.





     PROBLEMAS TECNOLOGIOCOS
    En los momentos actuales abordar la relación naturaleza – sociedad, como procesos que interaccionan, tiene una importancia significativa, se trata de explicar el comportamiento de la humanidad ante los retos de la Revolución Científica Técnica, que si bien ha constituido un gran salto en la acumulación de saberes humanos, también ha propiciado la acelerada destrucción y apropiación irracional del medio ambiente.
    A las puertas del siglo XXI el nivel de desarrollo nunca antes alcanzado por la ciencia y la tecnología está marcando transformaciones tan significativas en la sociedad actual como lo hicieron en su momento las dos revoluciones industriales, de ahí la denominación de tercera revolución industrial al cambio cualitativo y la interrelación ciencia-técnica-tecnología-producción y el papel protagónico de la ciencia y su conversión en fuerza productiva directa, proceso que identificamos como Revolución Científica Técnica

  • Problemas Sociales

A parte del interés propio del tema, el presente trabajo tiene como finalidad la de contribuir al análisis de los problemas sociales que enfrentamos en estos momentos.
Es lamentable que la actual sociedad se vea en frente de tantos problemas, cada uno mayor, estos problemas requieren de soluciones, pero no existen instituciones, personas con voluntad de ayuda.
En la sociedad en que vivimos, se encuentra invadida de una inseguridad, ya que la delincuencia, la drogadicción, el alcohol y demás males, afectan en gran cantidad.
Los Problemas sociales en Rep. Dom.
Los problemas de la sociedad se dimensionan con más fuerza y toman más sentido desde una valoración política. La labor consiste sencillamente en puntualizar situaciones sociales y hacer planos de tratamientos, teniendo en cuenta cierta cordura del pensar sobre la realidad social de nuestro país.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario